Tres marcas, una lección: ciberseguridad o colapso

La seguridad en el sector minorista británico vive uno de sus momentos más delicados. En apenas una semana, tres de las marcas más reconocidas del Reino Unido Harrods, Marks & Spencer y Co-Op han sido víctimas de ciberataques que han obligado a suspender operaciones, aislar sistemas y enfrentarse a una creciente pérdida de confianza.

Harrods, icono del lujo británico, confirmó el jueves un intento de acceso no autorizado a sus sistemas. Aunque el ataque no ha interrumpido la actividad de sus tiendas ni la física en Knightsbridge ni su e-commerce, la reacción fue inmediata: el acceso a internet fue restringido dentro de sus instalaciones como medida de contención.

Mientras tanto, la cadena de supermercados Co-Op se vio forzada a cerrar parte de sus sistemas informáticos solo 24 horas antes, también por un ataque cibernético. Y una semana antes, Marks & Spencer una de las enseñas más potentes del retail británico suspendía todos los pedidos online tras un ciberataque que, hasta hoy, sigue sin resolverse. Las pérdidas estimadas superan los 500 millones de libras.

Las autoridades británicas, entre ellas la unidad de delitos cibernéticos de la Policía Metropolitana y el Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC), ya están investigando estos incidentes. Según la publicación especializada BleepingComputer, el grupo de ciberdelincuentes Scattered Spider, integrado por jóvenes de Reino Unido y Estados Unidos, podría estar detrás del ataque a M&S.

Aunque por ahora no se ha confirmado conexión entre los tres ataques, sí se identifica una tendencia clara: el sector minorista se ha convertido en un objetivo de alto valor para los atacantes, especialmente en campañas de ransomware o acceso privilegiado que buscan colapsar servicios críticos como pagos, logística o identidad digital del cliente.La reacción rápida de Harrods, manteniendo operaciones mientras se contiene el incidente, revela un grado de madurez que muchas organizaciones aún no han alcanzado. Pero también subraya lo evidente: ni el prestigio ni los recursos protegen por sí solos frente a amenazas sofisticadas y persistentes.

Para el retail de lujo, donde la confianza es tan importante como el producto, la exposición a fallos de ciberseguridad puede tener un impacto duradero en la percepción de marca. Si Harrods no hubiera podido contener el ataque, las consecuencias podrían haber sido reputacionales y económicas.

Ante este panorama, el tiempo de improvisar se ha terminado. Preparar a las organizaciones implica implementar marcos como ISO/IEC 27001 o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), crear inventarios de activos digitales, formar a los equipos, y construir resiliencia digital desde dentro.

Como dejó claro el caso de Marks & Spencer, los minutos de inacción cuestan millones.

https://www.pressreader.com/spain/expansion-primera-ed/20250505/282046217975771?srsltid=AfmBOoppvzVTzcOyjVGDIaIgkS0w-S1KjK4ou2eCrJ7QMoN0fr-pz4DT

https://www.modaes.com/empresa/harrods-sufre-un-ciberataque-la-tercera-compania-britanica-en-apenas-dos-semanas

https://www.20minutos.es/internacional/almacen-lujo-harrods-sufre-un-ciberataque-5705825

Velacruz Andeme Micha Ayaba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×