TISAX: Seguridad en la industria automotriz

Los datos se han convertido en un activo estratégico, la industria automotriz se enfrenta a uno de sus mayores desafíos: proteger la información sensible que circula entre fabricantes, proveedores y socios tecnológicos. Ante esta necesidad, el sector ha adoptado un modelo estandarizado que se ha convertido en referente en materia de seguridad informacional: TISAX® (Trusted Information Security Assessment eXchange).

Desarrollado por la ENX Association y basado en los requisitos del estándar VDA-ISA, TISAX permite validar y demostrar, de forma objetiva, el grado de madurez en la gestión de la seguridad de la información dentro de una organización.

Más que una certificación individual, TISAX se concibe como una plataforma colaborativa donde los resultados de evaluación se pueden compartir entre empresas registradas, generando confianza y reduciendo costes en auditorías repetitivas.

Dentro del sistema, las empresas pueden asumir dos roles:

  • Participante activo: se somete a auditoría y decide con qué socios compartir los resultados.
  • Participante pasivo: solicita a sus proveedores ser evaluados y acceder a los informes obtenidos.

El proceso TISAX consta de diversas etapas: registro digital, selección del proveedor de auditoría, autoevaluación inicial, auditoría externa y, finalmente, la obtención del label o etiqueta correspondiente. Existen tres niveles de evaluación según el grado de protección requerido:

  • AL1: Autoevaluación sin verificación externa.
  • AL2: Auditoría documental (remota o presencial).
  • AL3: Auditoría presencial integral por parte de un proveedor acreditado.

Este modelo contempla también áreas clave como la protección de prototipos, la seguridad de la información y el cumplimiento en protección de datos personales, alineados con la normativa europea (RGPD).

Uno de los pilares de TISAX es la clasificación estandarizada de la información, que obliga a etiquetar los datos según su nivel de confidencialidad (normal, alto, muy alto), garantizando así su correcto tratamiento dentro y fuera de la organización. Asimismo, el sistema evalúa el grado de madurez de los controles de seguridad bajo una escala que va del nivel 0 (inexistente) al nivel 5 (optimizado), en línea con las mejores prácticas de gestión de riesgos y mejora continua.

Si bien TISAX se basa en el estándar ISO/IEC 27001, va un paso más allá al exigir controles específicos para el ecosistema automotriz. Su enfoque no solo abarca el sistema de gestión interno, sino también la protección de información de terceros, lo que lo convierte en un requisito cada vez más solicitado por fabricantes y grandes proveedores.

En este contexto, INTK Business Security desempeña un papel esencial. Nuestra empresa no solo realiza las auditorías TISAX, sino que también acompaña a empresas del sector automotriz en todo el proceso de preparación y autoevaluación al estándar.

 En INTK Business Security ayudamos a nuestros clientes a cumplir con los requisitos exigidos, optimizar sus sistemas de seguridad y mejorar su posicionamiento. TISAX no es solo una certificación. Es un marco colaborativo que potencia la transparencia, refuerza la competitividad y eleva el estándar de seguridad en toda la cadena de valor automotriz.

https://www.tuvsud.com/es-es/servicios/auditoria-certificacion-sistemas-gestion/tisax

https://www.bureauveritas.es/certificacion/ciberseguridad-y-proteccion-de-datos/TISAX

https://www.pwc.com/mx/es/ciberseguridad/seguridad-informacion-automotriz.html

Velacruz Andeme Micha Ayaba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×