
En muchos hogares, los altavoces inteligentes han dejado de ser una novedad para convertirse en un elemento cotidiano. Estos dispositivos, equipados con asistentes de voz, permiten desde reproducir música hasta consultar la previsión del tiempo o realizar compras en línea. Entre ellos, Alexa, de Amazon, lidera el mercado con su capacidad de respuesta y su integración en múltiples dispositivos. Sin embargo, lo que pocos usuarios saben es que estos asistentes pueden representar un riesgo para la ciberseguridad y la privacidad.
Un experto ha destapado un inquietante problema en un reciente vídeo en la plataforma TikTok. El experto solicitó a Amazon un informe con todos los datos almacenados sobre su actividad, tanto en su cuenta de comercio electrónico como en el historial de su asistente de voz. Lo que recibió fueron más de 500 archivos, incluyendo grabaciones de todas las órdenes e interacciones que había mantenido con Alexa.
La sorpresa llegó cuando, al revisar el contenido, el experto descubrió registros de audio generados sin haber pronunciado el comando de activación del asistente. En otras palabras, su altavoz había estado grabando fragmentos de conversaciones sin previo aviso. Aunque, en teoría, Amazon no debería utilizar estos datos de manera indebida, la posibilidad de una brecha de seguridad en sus servidores podría exponer información personal altamente sensible.
Como advierte el especialista, un hackeo de la base de datos de Amazon podría poner en manos de ciberdelincuentes información crítica: nombres y apellidos, direcciones, correos electrónicos, teléfonos, números de tarjetas de crédito y, lo más alarmante, archivos de voz. Desde llamadas engañosas hasta la apertura de cuentas bancarias o la solicitud de créditos a nombre de terceros, las posibilidades delictivas son preocupantes
La compañía Amazon permite acceder a estos registros siguiendo unos pasos sencillos:
- Iniciar sesión en la cuenta de Amazon y acceder al apartado Mi Cuenta.
- Dirigirse a la sección Gestionar tus datos, ubicada en la parte inferior de la página.
- Seleccionar la opción Solicitar tus datos y marcar la información que se desea recibir.
- Esperar la respuesta de Amazon, que puede tardar varios días en procesar la solicitud.
Si el usuario prefiere evitar que su asistente de voz registre todas sus interacciones, es posible modificar la configuración de privacidad de Alexa:
- Ingresar en la cuenta de Amazon y seleccionar la pestaña «Dispositivos».
- Acceder a «Configuración de Privacidad» y elegir el dispositivo en cuestión.
- Configurar la opción de almacenamiento de grabaciones de voz, seleccionando «No guardar nunca».
- Eliminar cualquier grabación previa que pudiera estar almacenada en la nube.
La dependencia de la tecnología nos enfrenta a dilemas de privacidad que no pueden ser ignorados. Aunque los asistentes de voz facilitan la vida diaria, es crucial que los usuarios sean conscientes del alcance de su uso y tomen medidas para proteger su información personal. La ciberseguridad es un factor clave en esta ecuación, pues los datos recopilados por estos dispositivos pueden ser utilizados con fines malintencionados si caen en manos equivocadas.
Fuentes:
https://maldita.es/malditatecnologia/20240422/conversacion-escucha-altavoces-google-alexa-siri
Velacruz Andeme Micha Ayaba